La Agromática se puede definir como el
punto de contacto entre la Agricultura, una de las actividades productivas más
antigua del hombre, y la Informática, siendo esta una herramienta joven y a su
vez muy eficiente. Por sus características y necesidades, el productor
agropecuario requiere herramientas que combinan conceptos de bases de datos,
modelos de simulación y sistemas de soporte de decisiones con telemática.
La Agromática es la aplicación de los principios y técnicas de la informática y la computación a las teorías y leyes del funcionamiento y manejo de los sistemas agropecuarios (sean estos desde un potrero, una empresa o hasta una región).
Complementos de la Agromática
La Agrónica es la rama mas importante y tecnológica que forma parte de la agromática, cuyo objetivo es modelar los procesos
agropecuarios con bases matemáticas para ser usados en su monitoreo y control en la producción agrícola a partir de los conocimientos científicos agromáticos en combinación con los del área agrícola, creando así una fusión extraordinaria en comparación con la agricultura convencional.
En particular, la agrónica incluye el uso de las
telecomunicaciones, los servicios informáticos, la mecánica y la electrónica,
aplicados en conjunto a la agricultura y ganadería, tanto en el sector primario
de producción como en el almacenamiento, transformación de productos, envasado,
conservación y distribución.
Utilidades
de estas ciencias
Algunos ejemplos concretos de la amplia utilidad de la
Agrónica como apoyo en la obtención de datos, su procesamiento y en el control
del proceso agro productivo son: estaciones agrometeorológicas automáticas,
sensores de nutrientes para controlar la fertirrigación, control automatizado
de invernaderos, geoposicionamiento satelital para la agricultura de precisión,
registro automático de cosechas con mapeo de rendimientos y procesamiento de
imágenes satelitales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario