Comprende el conjunto de conocimientos principalmente de la inteligencia artificial en combinación con la informática, la hidráulica, la mecánica, la física, entre otras ciencias para la creación de dispositivos automatizados que pueden ser programados para una o varias tareas específicas en el campo agrícola y en el ganadero.
El surgimiento de esta rama de la robótica tiene como finalidad la reducción al máximo de la intervención del hombre en los campos agrícolas y ganaderos así como también la eficiencia y homogenidad de las prácticas agrícolas y ganaderas. Uno de los aportes más importantes de esta rama de la robótica es el aumento de la productividad de los terrenos y de las unidades ganaderas con diferencias significantes en comparación con las prácticas convencionales.
La amplitud de conocimientos que comprende la robótica dentro de la agricultura y la ganadería facilita la toma de muestras e interpretación de estas para hacer de las tomas de decisiones un factor más seguro y preciso para aumentar y eficientizar la productividad, inocuidad, homogenidad y equidad en la distribución de insumos en los campos agrícolas y ganaderos.
Últimos avances de la robótica en la agricultura y la ganadería.
Dentro de los avances de la robótica en el área agrícola y pecuaria podemos enfatizar lo siguiente:
1. Robot para adecuar la ubre del ganado bovino de leche, para la extracción de la misma.
2. Robots etiquetadores.
3. Robots polinizadores.
4. Robots para monitoreo y manejo de plagas.
5. Robots para regular el riego.
6. Robots para la observación del clima, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario