El sistema de cultivo hidropónico es un método
utilizado para cultivar plantas usando disoluciones minerales
en vez de suelo agrícola. La palabra hidroponía proviene del
griego Yδωρ ((hidro)=
agua) y πόνος ((ponos)=
labor, trabajo). Las raíces reciben una solución nutritiva
equilibrada disuelta en agua con todos los elementos
químicos esenciales para el desarrollo de las plantas, que pueden crecer
en una solución mineral únicamente, o bien en un medio inerte, como arena
lavada, grava o perlita, entre muchas otras.
Manejo del cultivo
Los investigadores
en fisiología vegetal descubrieron en el siglo XIX que las plantas
absorben los minerales esenciales por medio de iones inorgánicos
disueltos en el agua. En condiciones naturales, el suelo actúa como reserva
de nutrientes minerales, pero el suelo en sí no es esencial para que la
planta crezca. Cuando los nutrientes minerales de la tierra se disuelven en
agua, las raíces de la planta son capaces de absorberlos. Cuando los nutrientes
minerales son introducidos dentro del suministro de agua de la planta, ya no se
requiere el suelo para que la planta prospere. Casi cualquier planta terrestre
puede crecer con hidroponía, aunque algunas pueden hacerlo mejor que otras. La
hidroponía es también una técnica estándar en la investigación biológica y en
la educación, y un popular pasatiempo.Hoy en día, esta actividad está
alcanzando un gran auge en los países donde las condiciones para
la agricultura resultan adversas. Combinando la hidroponía con un
buen manejo del invernadero se llegan a obtener rendimientos muy
superiores a los que se obtienen en cultivos a cielo abierto.
Es una forma sencilla, limpia y de bajo costo para producir vegetales de rápido crecimiento y generalmente ricos en elementos nutritivos. Con esta técnica de agricultura a pequeña escala se utilizan los recursos que las personas tienen a mano, como materiales de desecho, espacios sin utilizar y tiempo libre.
La hidroponía o cultivo sin suelo ha conseguido estándares comerciales, y que algunos alimentos, plantas ornamentales y jóvenes plantas de tabaco se cultivan de esta manera por diversas razones que tienen que ver con la falta de suelos adecuados; por suelos contaminados por microorganismos que producen enfermedades a las plantas o por usar aguas subterráneas que degradaron la calidad de esos suelos.
Es una forma sencilla, limpia y de bajo costo para producir vegetales de rápido crecimiento y generalmente ricos en elementos nutritivos. Con esta técnica de agricultura a pequeña escala se utilizan los recursos que las personas tienen a mano, como materiales de desecho, espacios sin utilizar y tiempo libre.
La hidroponía o cultivo sin suelo ha conseguido estándares comerciales, y que algunos alimentos, plantas ornamentales y jóvenes plantas de tabaco se cultivan de esta manera por diversas razones que tienen que ver con la falta de suelos adecuados; por suelos contaminados por microorganismos que producen enfermedades a las plantas o por usar aguas subterráneas que degradaron la calidad de esos suelos.
Al no usar suelo, ya no se cuenta con el efecto amortiguador o buffer que brinda un suelo agrícola. Tiene también diversos problemas con la oxigenación de las raíces y no es algo que pueda llamarse limpio cuando se realiza a escala comercial. Para gente con tiempo libre que quiere divertirse, para investigación, para demostraciones a alumnos sobre la esencialidad de ciertos elementos químicos, aun para quien quiera cultivar en un contenedor o una pequeña tina, para cultivar en naves espaciales o para cultivos a gran escala, presentará diversos niveles de complejidad, sobre todo si se quiere que sea una actividad económica y tenga bajo impacto ambiental.
La clasificación de los cultivos hidropónicos ha evolucionado más recientemente hacia formas abiertas o cerradas, dependiendo de si vuelcan el efluente o reutilizan la solución nutritiva como forma de protección ambiental y una mayor economía en su utilización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario